El sentido de los colores en el diseños

Frío, calor, miedo, confianza, alegría o energía son solo algunos de los sentimientos que pueden llegar a transmitir los colores. Esas pinceladas transmiten emociones que utilizadas correctamente pueden influir en la decisión de compra de un usuario. Seguro que en alguna ocasión has oído esa famosa frase que dice ‘Para gustos, colores’ y ¡qué razón tiene! la variedad es infinita y existe uno para cada tipo de persona. Todos tenemos predilección por alguno, pero cuando se trata de diseño y marketing los gustos se dejan a un lado para dar paso a la creatividad y la funcionalidad. El objetivo: persuadir y colar la marca en el ‘top of mind’ del consumidor. 


El mundo no es en blanco y negro y, por lo tanto, según el color del que estés rodeado o te vistas, influirá en tu estado de ánimo. Esta cualidad tan importante la tienen en cuenta los publicistas, diseñadores y resto de profesionales del sector del marketing a la hora de crear un logotipo para una marca, diseñar una estrategia de marketing o componer un anuncio.


Psicología del color 

Antes de nada hay que distinguir la categoría a la que pertenecen los colores. Pueden ser cálidos, fríos o neutros. A continuación te explicamos sus características principales: 

Colores cálidos

Son aquellos que en general transmiten felicidad, cercanía, entusiasmo, energía y, por supuesto, pasión. Van desde el rojo al amarillo, pasando por el naranja o el marrón. Están asociados al día y al verano por las sensaciones que evocan en quienes los observan. A continuación te vamos a mostrar cuál es tu color ideal según tu tipo de proyecto: 



Rojo: Es el color de la sangre, el fuego o el peligro así que está muy vinculado con la pasión, el amor e, incluso, la prohibición. Se trata de un color controvertido porque igual que se asocia al diablo también es el color de las flechas de cupido, así que debes utilizarlo con cautela para que no se malinterprete. Por ejemplo, un botón en la web de color rojo puede causar una sensación de rechazo en el usuario, mientras que si estás preparando una campaña para el día de San Valentín, puede convertirse en un gran aliado.

Según los psicólogos, el rojo eleva la presión sanguínea y aumenta el ritmo cardiaco creando una necesidad de urgencia, así que será una buena opción durante las rebajas o en campañas promocionales. 

Aún así, existen numerosas marcas que cuentan con este color en su imagen corporativa y logotipo. Aquí te dejamos unas cuantas que vas a reconocer a la primera.

Naranja: Este color transmite felicidad, atracción, creatividad, determinación, confianza y generosidad, entre otros muchos sentimientos. Se dice que estimula la creatividad, el apetito y que conecta muy bien con la gente jóven. Por eso, es utilizado en los logos y campañas de marketing de las siguientes marcas: 


Amarillo: Es el color de la alegría, la energía y la inteligencia. El sol, las flores, los animales… podemos encontrar numerosos elementos en la naturaleza que cuentan con este color tan llamativo. Se utiliza para estimular la actividad mental, cargar las pilas y es ideal para conseguir una reacción entre los niños. Pero ¡ten cuidado! utilizado en exceso puede provocar un exceso de nerviosismo y también rechazo, ya que el amarillo (al igual que el rojo) es utilizado en ocasiones como señal de precaución. No obstante, este color es muy popular y está presente en marcas tan famosas como: 

Marrón: Es un color vinculado con la naturaleza, las raíces y la tierra, así que se asocia a la confianza, fuerza, resistencia y seguridad. Por eso, es muy común entre marcas cuyos valores de empresa están vinculados a lo natural, el ecosistema o que buscan remover la conciencia ambiental. Además, es un color ideal para complementar o ligar otros tonos. ¿Sabrías decirnos qué logos llevan el marrón como color base? Aquí te dejamos algunos: 


Colores fríos

Esta gama vinculada al invierno, el mar o la nieve, ofrece una sensación de calma, profesionalidad y seriedad. La gama va del azul al verde pasando por el morado, violeta y rosa. Vamos a descubrirlos más de cerca: 

Azul: Este color está presente constantemente en el cielo, en el agua y en el mar, por lo tanto, se puede observar en prácticamente cualquier lugar. Representa la espiritualidad, la confianza, la libertad, la limpieza, la inteligencia y la calma, aunque a veces está asociado con la tristeza. También se asocia con productos tecnológicos y es muy utilizado para vender artículos masculinos. Entre las marcas más populares se encuentran: 

Verde: Es el color de la naturaleza y se asocia con la frescura, la seguridad, tranquilidad, la salud, el medio ambiente o el dinero. También es ideal para representar marcas ecológicas y veganas. Algunas de las más populares son: 

Morado: Simboliza poder, lujo, imaginación,, independencia, erotismo, magia y misterio. Se encuentra a medio camino entre un color cálido, como el rojo, y uno frío, como el azul. Su versatilidad permite utilizarlo con diversos objetivos y está muy de moda. Algunas marcas que lo han elegido son: 

Rosa: Es el color del 2023 a raíz del éxito de la película Barbie. Simboliza la feminidad y el amor, así que está muy ligado a las marcas para mujeres aunque también puede relacionarse con la compasión y la esperanza. Algunas de las firmas que la utilizan en sus logos son: 


Colores neutros

Son aquellos utilizados para combinar con otros colores, aunque también funcionan muy bien solos ya que son tonos potentes si se utilizan adecuadamente. Son: 


Negro: En sí mismo el negro se podría definir como la ausencia de luz. Y mientras que por un lado puede vincularse con la elegancia y la sofisticación, también simboliza el misterio. El negro es uno de los más utilizados y suele combinarse con otros tonos ya que aporta contraste. También es habitual que todos los logos cuenten con su versión en negativo para utilizarlo en diferentes ámbitos. 

Blanco: El blanco, al contrario que el negro, es la unión de todos los colores. Es pura luz y, como no podría ser de otra manera, simboliza pureza, tranquilidad, frescura e higiene. El blanco, al ser un color neutro también se utiliza para conseguir contraste. 

Entre las marcas que utilizan estos colores neutros destacan: 

Scroll al inicio