¿Es la Inteligencia Artificial el futuro?

IA

Ya está aquí. Las películas futuristas de los años ‘90 y los ’00 ya lo presagiaban. Ordenadores inteligentes, aplicaciones que mantienen conversaciones, robots que parecen humanos… La inteligencia artificial (IA) se encuentra entre nosotros y parece que ha llegado para quedarse durante una larga temporada. Pero ¿sabes qué es? y ¡lo más importante! ¿Cómo será su evolución?, ¿será un complemento para mejorar la productividad laboral o acabará con los seres humanos al más puro estilo hollywoodense? Más allá de teorías catastrofistas, la IA puede ser un recurso útil para mejorar el rendimiento si se utiliza con cabeza. 

Pero vamos a comenzar por el principio ¿qué es la IA?

¿Te acuerdas de la película El Código Enigma? El biopic protagonizado por Benedict Cumberbatch sobre Alan Turing, el matemático que descifró los códigos secretos nazis gracias a la máquina Enigma, refleja que durante la Segunda Guerra Mundial la IA cobró especial importancia y estuvo presente en algunos sectores profesionales. Turing como precursor de la Inteligencia Artificial, marcó un hito en aquel momento. Unos años más tarde, en 1956, un grupo de científicos se reunieron en la Conferencia de Darmouth, un evento en el que se debatió la posibilidad de crear programas inteligentes y se convirtió en el germen de la IA ya que querían “hacer computacional el conocimiento humano”.

Desde ese momento la evolución ha sido clara, hasta el punto de encontrar IA en el día a día de la mayoría de las personas. Desde las diferentes generaciones de móviles -que todos utilizamos a diario- a los ordenadores, asistentes de voz, Google, apps que detectan gustos con tan solo usarlas una vez o servicios que prescinden de los seres humanos para desarrollar las tareas, la variedad es infinita. 

Actualmente, se han puesto de moda aplicaciones inteligentes como ChatGPT, Frase.io, Salesforce Einstein o DeepL que, tanto a nivel personal como laboral, resuelven problemas de manera rápida y eficaz. ¡Vamos a hacer una prueba! ¿Qué respondería uno de estos chatbots si le preguntamos sobre la IA? La respuesta es: “La inteligencia artificial busca desarrollar algoritmos y sistemas que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el reconocimiento de voz, la comprensión del lenguaje natural, la toma de decisiones, el aprendizaje, la percepción visual y la resolución de problemas complejos. Estos sistemas pueden procesar grandes cantidades de datos, aprender de ellos y adaptarse a nuevas situaciones o información” ¡Gracias ChatGPT por tu explicación! 


Ventajas y desventajas de la IA

walle

La evolución siempre es buena cuando va a mejorar la calidad de vida de las personas. A lo largo de los siglos han ido apareciendo diferentes herramientas que solucionan problemas y ayudan al ser humano a conseguir nuevos objetivos. No vamos a remontarnos al descubrimiento del fuego o la rueda (que seguro que en aquella época también tenía sus detractores) pero seguro que tu también tienes en mente algún invento que ha revolucionado la sociedad. La IA bien utilizada ha supuesto un gran progreso para sectores como la moda, la comunicación, la tecnología, la medicina, la música y hasta la gastronomía, pero como todo en esta vida tiene sus pros y contras ¡te los contamos! 

Pros: 

  • Nunca más te aburrirás: Una de las principales ventajas de la IA es que permite automatizar las tareas más aburridas optimizando el tiempo y los recursos. Esto para muchas empresas es un aspecto muy positivo porque sus empleados pueden dedicarse a labores realmente importantes mejorando la productividad. 

  • No hay cabida para el error humano: Las tareas automatizadas y gestionadas por una máquina minimizan la posibilidad de cometer un fallo humano. 

  • No más peligro: Existen numerosas profesiones que conllevan grandes riesgos. La IA permite que la máquina desarrolle estas tareas para garantizar la seguridad laboral (aunque esto conlleve quedarse sin trabajo).  

  • Precisión: La IA puede desarrollar tareas con una precisión extrema como realizar diagnósticos médicos, operaciones complicadas, analizar grandes cantidades de datos o detectar fraudes, entre otros ¡nada se le escapa a la máquina! 

Contras: 

robot

  • Adiós al trabajo:  Según un estudio desarrollado por OpenAI la IA afectará al 80% de los empleos, por lo tanto, ve actualizando el CV ¡lo vas a necesitar! porque tu puesto se lo van a dar a una máquina. 

  • Bye bye sensibilidad: La IA es una máquina carente de emociones y sentimientos, una característica que puede ser útil para automatizar tareas pero perjudicial si quieres aportar un toque diferencial al producto o servicio

  • ¿Quién toma las decisiones?: A la hora de una decisión importante siempre hay factores externos que influyen como las circunstancias que rodean a las personas, los valores, los sentimientos…. Las herramientas de IA no están capacitadas para tener en cuenta la moralidad o la ética, por lo tanto, la decisión nunca será personalizada, ni justa al 100%.  

  • Falta de transparencia: Los algoritmos que hay detrás de los sistemas de IA son bastante complejos y comprender las razones que ha llevado a la herramienta a tomar una decisión puede resultar complicado e irracional. 

  • Dependencia tecnológica: Si los sistemas de IA comienzan a ganar terreno en el trabajo habrá un momento en el que resulte prácticamente imposible realizar tareas sin ellos. 


Ahora, y conociendo las ventajas y desventajas de la IA queremos hacerte una pregunta: si te tienes que operar ¿te pondrías en manos de un médico profesional o de una máquina? 

Sea cual sea tu opinión, la realidad es que la IA ya convive con los seres humanos y la utilizamos a diario, muchas veces, sin darnos cuenta. Estas herramientas nos ayudan a mejorar, solucionan problemas y nos entretienen, pero nunca llegarán a tener ese toque diferencial cargado de sentimientos, actitud, emoción… que aportamos los seres humanos ¿o sí? Habrá que esperar a ver qué pasa. 

Scroll al inicio