Publicidad Display ¿Qué es y cómo utilizarla?

¿Has oído hablar de la publicidad display pero no sabes qué significa? Si te mueves en el mundo del marketing como pez en el agua seguro que ya la conoces porque es uno de los clásicos del sector, pero si te suena a chino… ¡no te preocupes! En Zel21 te vamos a explicar en qué consiste, cuáles son sus ventajas y cómo la puedes utilizar. 

Lo primero que tienes que saber es que la publicidad display se basa en un tipo de anuncios muy visuales que, según el formato que elijas, pueden incluir fotos, vídeos, gráficos y textos que incitan a los clientes a realizar una acción determinada y que pueden aparecer en diferentes canales. Se trata de una de las técnicas de márketing digital más utilizadas que normalmente se muestra en formato de banner y en áreas concretas de la web. Pero ¿por qué debes elegir este tipo de publicidad?


Beneficios de la publicidad display: 

  • Es medible: Una de sus virtudes es que se pueden analizar los datos para conocer los resultados de la estrategia. Esto permite cambiar el rumbo cuando no funcionan las campañas o medir las repercusiones del anuncio.    

  • Se puede segmentar: Puedes elegir el género, aficiones, edad… para llegar al público objetivo más adecuado para tu negocio. 

  • Versátil: Existen diferentes formatos y modelos que se adaptan a tus necesidades. Rentable: Aunque hay unos modelos más económicos que otros, en líneas generales, son bastante rentables. Solo tienes que elegir el modelo más adecuado para ti, realizar la inversión y ¡notarás los resultados!

  • Diseños atractivos: Puedes diseñar tus propias creatividades para impactar mejor en los usuarios. Cuanto más llamativo sea el anunció, mejor aceptación tendrá por parte de los usuarios. 


Formatos más comunes de publicidad display: 

  • Según su tamaño se puede clasificar en superbanners, megabanners e, incluso, gigabanners. Es el que aparece en la mayoría de las webs y, por lo tanto, el más común. La evolución de este formato se debe a la necesidad de las marcas de impactar en el usuario, así que fueron creciendo poco a poco hasta ocupar prácticamente el ancho de la página.

  • Ocupan el lateral de la web como si fuera un rascacielos aunque no es muy frecuente encontrarlos cuando navegas por internet.

  • Es uno de los más populares. Puede tener un diseño cuadrado o rectangular y se adapta perfectamente al contenido de la página.

  • Ocupa toda la página durante un tiempo determinado y se puede cerrar. Hay muchas firmas que lo descartan porque es un formato muy invasivo.

  • Son esas ventanas que aparecen de repente cuando realizas una acción dentro de la web. También se trata de un formato invasivo que muchas marcas rechazan para no influir negativamente en el usuario.

  • Es habitual ver este tipo de publicidad display que ocupa todo el fondo de la web, desde los laterales hasta la cabecera, ya que es muy llamativa.

  • Son interactivas y menos invasivas porque ofrece la opción al usuario de cerrar o mover la publi por la pantalla.

  • Es la que aparece cuando estás visualizando un vídeo por ejemplo en Youtube. Se puede colocar en el principio, en el medio o al final y se puede saltar después de unos segundos.

¿Qué modelos de pago existen?

Los principales y más habituales son: 

Coste por mil (CPM)

El anunciante paga por cada mil impresiones que se muestra el anuncio. Es decir, que en este tipo de pago lo que prima es la visibilidad. Sería algo parecido a lo que ocurre con un spot en televisión, el anuncio se muestra al espectador independientemente de que consuma el producto o no, lo importante es crear marca y que te tengan en cuenta en su decisión de compra. Si vas a elegir este tipo de publicidad display en tu estrategia de marketing te recomendamos que inviertas en un buen diseño que impacte en el consumidor.

Coste por clic (CPC)

En este caso lo interesante es que el usuario pinche en el banner. Se busca una acción determinada y solo se pagará cuando haga clic en el enlace. En este caso se debe prestar especial atención a las keywords y, sobre todo, al call to action (CTA) o llamada a la acción que será la frase que determine cómo se va a comportar el usuario.

Coste por adquisición (CPA)

El anunciante solo paga cuando se consigue el objetivo y el usuario realiza una determinada acción como una llamada, un mail, una descarga, un mensaje…  Es más costoso pero, a cambio, te aseguras la acción. 


Ejemplos de CTA que puedes utilizar

Como ya hemos comentado, la publicidad display tiene como objetivo redirigir a los usuarios a tu página para aumentar las ventas, por lo tanto, el CTA que incluyas en el diseño será fundamental para que incite a pinchar. 

Esta llamada a la acción debe ser clara, directa, atractiva y visible. De nada sirve trabajar el diseño de un banner si el usuario no sabe lo que tiene que hacer. Rellenar un formulario, suscribirse a un canal o newsletter, comprar o descargar información… sea cual sea tu objetivo debes explicarlo claramente si quieres conseguir el mayor número de acciones.

Si tu meta es que compren alguno de tus productos o adquieran tus servicios puedes animar a los clientes con un ‘Compra ya’ o ‘Reserva ahora’. Esta llamada junto a un mensaje persuasivo que genere curiosidad y a la vez necesidad como un ‘últimas plazas’ hará que compren prácticamente en el momento. 

Un ‘Más información’ o ‘Dale al play’, en el caso de los vídeos, suelen despertar bastante interés entre los usuarios. Por último, si tu objetivo es captar leads y que se suscriban a la newsletter, informa sobre las ventajas que pueden obtener como descuentos, últimos lanzamientos o promociones ¡seguro que dejan su mail! nosotros lo haríamos…

Scroll al inicio