Landing Page: qué son y cómo crear una

Suena a terminal de aeropuerto pero nada tiene que ver con los aviones salvo que también sirve para aterrizar, pero ¿el qué? en este caso hablamos de usuarios interesados en un tema concreto, oferta, servicio o producto. El destino final es muy simple: convertir a los visitantes en leads, el mejor rumbo que puede tomar una empresa ¿no crees?

Seguramente has estado dando vueltas al mejor plan de marketing para tu negocio y tras varios días de trabajo ¡ya lo has conseguido! pero durante esta estrategia han salido a relucir algunas acciones que ahora toca poner en práctica como las landing pages. 

Tras un minucioso análisis de tu empresa te has percatado de que tienes una web optimizada para posicionamiento SEO, ofreces unos servicios o productos de calidad,  cuentas con un interesante blog con temas super atractivos… y ¿ahora qué? ¿cuál es el siguiente paso? ¡Muy fácil! Ayudar a todos los usuarios que navegan por tu página a encontrar lo que necesitan.

¿Cómo conseguirlo? 

Con una landing page. Este recurso tan utilizado por maestros del marketing ayuda en el proceso de compra a los consumidores. En realidad es algo muy simple. Se trata de una página independiente donde se ofrece información sobre el producto o servicio en el que está interesado el usuario. 

Pero ¿cómo llega hasta aquí? el proceso consiste en que navegando por tu web, redes sociales o a través de alguna publicidad o de tus efectivas newsletter se han encontrado con un estratégico enlace que incita a pinchar. Con ese mágico clic ¡boom! aterriza en tu landing page. 

Pero abróchense los cinturones porque esto acaba de empezar. Tras desarrollar tu plan de marketing ahora toca poner en práctica todas las acciones previstas para incrementar tu notoriedad, como diseñar una efectiva landing page que atraiga la atención del usuario y que le convierta en comprador. 

Para desarrollarla correctamente es fundamental interiorizar el principio de ‘menos es más’. Si quieres crear una landing page efectiva solo tendrás que destacar la información detallada sobre el producto o servicio y siempre, repetimos ¡siempre! incluir un call to action (CTA) que motive a pinchar. El diseño debe ser sencillo, sin enlaces ni excesivas llamadas de atención para evitar que el usuario se despiste y pueda ir directo al grano, es decir, a convertirse en tu cliente ideal o suscriptor. 

¿Qué tener en cuenta antes de crear una landing page? 

Una landing page bien optimizada puede traerte muchas alegrías pero, para conseguirlo, lo primero que debes hacer es definir bien tus objetivos. Pregúntate ¿qué quieres obtener? porque no es lo mismo vender un producto que incrementar tus suscriptores ¡tú decides qué necesitas! Puede ser la descarga de algún contenido, obtener socios, promocionar un evento, mejorar tu base de datos…

También te recomendamos que hagas un estudio de tu público, así podrás enfocar mejor el mensaje, ofreciendo lo que realmente necesitan, e incrementando las probabilidades de éxito.

Ventajas de una landing page

  • Son efectivas

  • Consigues información sobre tus clientes 

  • Segmentas tus bases de datos

  • Reduces el trabajo a tus empleados

  • Minimizas los costes 

4 tipos de landing page que debes conocer

Dependiendo del objetivo que tengas y en la fase del embudo de ventas en el que se encuentre podrás optar por:

  1. Landing page de lanzamiento: Su finalidad es informar al usuario de una novedad y que ejecute una acción concreta como solicitar más información, reservar, comprar… Son simples y si te decantas por esta opción debes evitar cualquier elemento que pueda suponer una distracción para asegurar un resultado exitoso. 

  2. Landing page en la página de inicio: Si no necesitas anunciarte porque tu marca es lo suficientemente atractiva por sí misma ¡es tu mejor opción! Añádela a la home de tu web y mejora la conversión. 

  3. Landing page lead generation: Se crean principalmente para conseguir datos de los usuarios pero ¡no van a ser gratis! El que algo quiere algo le cuesta, así que lo normal es ofrecer algún tipo de incentivo como una promoción, una guía, descuentos… lo que se te ocurra. 

  4. Landing page click-through: Su objetivo principal es conseguir una venta directa y nunca puedes olvidarte de incluir un botón que inicie el proceso de compra.

Elementos principales de una landing page

  • Se incluye para llamar la atención del usuario. Suele ser el elemento más grande y resume el contenido de manera concisa, directa y atractiva. Si nada más verlo no te interesa ¡no tendrás nada que hacer! así que esmérate en encontrar un titular con gancho.

  • Es el segundo elemento más importante de tu landing page porque complementa el titular y aporta información extra que define, en pocas palabras, la propuesta de valor.

  • Simplifica el proceso y solicita solo aquella información que necesites y vayas a utilizar en un futuro, sino ¿para qué la quieres? No por incluir más campos vas a conseguir más leads ¡todo lo contrario!

    Muchos usuarios son reacios a dar información personal a través de internet a no ser que sea indispensable ¡Acelera el procedimiento!

  • En una landing page no puede faltar el CTA. Ese claim encargado de reforzar la información que ofreces para conseguir en el usuario una acción o respuesta inmediata.

    Su razón de existir es llamar la atención y suelen presentarse en forma de botón. Un ejemplo de CTA es: ‘Descarga tu guía’, ‘Compra ahora’, ‘¡Llama ya!’, ‘Consigue tu descuento’.

¿Estás pensando en crear un landing page? Contacta con nosotros y te ayudaremos a incrementar tus clientes ¡escríbenos! 

Scroll al inicio