En un entorno cada vez más competitivo, las marcas deportivas buscan destacar y conectar con sus audiencias de forma auténtica. El marketing de contenidos deportivo se ha consolidado como una de las estrategias más efectivas para generar valor, construir comunidad y diferenciarse en el mercado. ¿Quieres saber cómo funciona? Solo tienes que continuar leyendo y ¡atentos! porque esto os interesa.
¿Por qué el marketing de contenidos es clave en el deporte?
Todos sabemos que practicar deporte es bueno para la salud no solo física, sino también mental. Las endorfinas provocan sensaciones de bienestar y placer, hay estudios que revelan que el efecto es similar al de la morfina. Así que practicar deporte es bueno para todo y todos. Genera emociones, pertenencia a una comunidad, bienestar… Por eso, crear contenido digital enfocado al deporte va mucho más allá de mostrar un producto o servicio, se trata de contar historias, inspirar y ofrecer experiencias únicas que se recordarán toda la vida.
Si tienes una marca o trabajas en una agencia creativa aquí te explicamos algunas razones por las que el marketing de contenidos es esencial en este sector. En Zel21 lo ponemos en práctica cada días con nuestros clientes, la mayoría del sector deportivo, y os aseguramos que funcionan ¡vaya si funcionan!
Algunas razones por las que deberías ponerlo en práctica son:
- Engagement auténtico: los seguidores valoran positivamente el contenido que conecta con sus pasiones. Por lo tanto, es importante crear piezas que no solo informen o entretengan, sino que conecten emocionalmente con la audiencia, generando vínculos duraderos y una comunidad comprometida.
- Alcance orgánico: Es una de las herramientas más poderosas del marketing de contenidos. Formatos como vídeos, entrevistas o retos consiguen gran difusión sin necesidad de grandes inversiones llegando a más usuarios de forma natural y generando visibilidad a la marca.
- Construcción de marca: El marketing de contenidos permite posicionar a la marca como un referente. Lo ideal es crear contenidos aspiracionales, rutinas, consejos… para que poco a poco comience a formar parte del día a día de los usuarios. Así, inconscientemente siempre recurrirán a ella cuando quieran resolver una duda o busquen materia técnico.
- Fidelización y comunidad: permite crear vínculos duraderos con seguidores y clientes fomentando una relación basada en la confianza y la interacción constante. Al ofrecer contenido relevante, inspirador o útil, la marca deja de ser solo una opción de consumo y se convierte en un punto de referencia. Esto es a lo que hay que aspirar.
Principales tendencias de contenidos deportivos en 2025
El marketing deportivo evoluciona a gran velocidad. El mercado está cambiando constantemente, las tendencias evolucionan, las nuevas generaciones llegan con fuerza con gustos diferentes y los formatos se reinventan. Así que para mantenerse en el top of mind de los consumidores, es clave entender hacia dónde se dirige la industria. Estas son algunas de las tendencias clave en marketing deportivo que marcarán el 2025.
1. Contenido generado por el usuario (UGC)
El contenido creado por los propios usuarios se ha consolidado como una de las estrategias más efectivas para generar confianza. Incluir a la comunidad en las campañas refuerza la autenticidad y aporta sensación de cercanía. Este tipo de contenido no solo mejora el engagement sino que también es clave para influir en las decisiones de compra. Así que ¡ya sabéis! En 2025 debéis activar a vuestra audiencia para que forme parte activa y lideren la conversación.
2. Microinfluencers y atletas emergentes
Es recomendable llevar a cabo colaboraciones con creadores de contenido o microinfluencers que aunque tienen audiencias más pequeñas están muy comprometidas. Estos perfiles suelen especializarse en deportes concretos como trail running, yoga, running o ciclismo, y generan una conexión con sus seguidores tan fuerte que la credibilidad es máxima.
3. Formato vídeo corto y reels
El contenido deportivo en vídeo sigue siendo el rey. Transmiten emoción, dinamismo y autenticidad permitiendo conectar mejor con la audiencia ya que es mucho más sencillo mostrar entrenamientos, rutinas, testimonios o eventos.
4. Sostenibilidad como narrativa de marca
Los valores sociales y ambientales se posicionan como uno de los ejes clave para conectar con nuevas generaciones. Los consumidores más jóvenes no solo buscan productos o entretenimiento, también valoran positivamente otros factores como la sostenibilidad, la inclusión, la igualdad… Integrar estos valores en las campañas de contenido fortalece la reputación de marca y genera confianza.
5. Plataformas propias y contenido de valor
Newsletters, podcast o contar con un blog siempre es super útil para conectar directamente con la comunidad. Las marcas pueden ofrecer contenido exclusivo, personalizado y de valor, mantener una comunicación directa con su audiencia. Además, permite mejorar el posicionamiento SEO llegando a nuevos usuarios.
Cómo diseñar una estrategia de contenidos efectiva
Una buena estrategia de contenidos para marcas deportivas debe ser coherente, constante y creativa para mantener la atención de la audiencia. Es fundamental mantener una frecuencia regular para construir hábito y ofrecer siempre ideas nuevas que conecten con los seguidores. Aquí te dejamos una guía básica para empezar a diseñar tu plan de contenidos efectivo en el mundo del marketing deportivo.
- Define objetivos claros: ¿Buscas notoriedad, ventas, comunidad o engagement? Antes de crear cualquier contenido afina tu puntería y marca tu KPI principal. Solo tienes que preguntarte ¿qué quieres conseguir? y así podrás enfocarte en alcanzar el objetivo.
- Conoce a tu audiencia: Para poder marcarte un KPI claro y real hay que conocer bien la audiencia a la que te estás dirigiendo o a la que te gustaría llegar con cada acción. Estudia sus hábitos, canales preferidos y tipo de contenido que consumen, entender sus intereses y comportamientos es clave para ofrecerles contenido atractivo.
- Crea un calendario editorial: La organización es todo. Establece tus temáticas, formatos y canales de publicación para conseguir esa frecuencia constante de la que hablábamos antes y aprovechar momentos clave.
- Sé multicanal: Adapta el contenido a cada plataforma. Lo que funciona en Instagram puede no ser igual de efectivo en TikTok o YouTube. Ajusta el formato, tono y duración para ser eficaz.
- Mide y ajusta: Analiza y optimiza tus publicaciones según los resultados. Para hacerlo utiliza herramientas de análisis para evaluar el rendimiento de tus publicaciones. Aprende de los resultados para reforzar lo que funciona y corregir lo que no.
El marketing de contenidos deportivo es una poderosa herramienta para conectar con el público y construir una marca sólida. En 2025, las firmas que apuesten por narrativas auténticas y formatos innovadores, pero no todas tienen el tiempo ni los recursos suficientes para hacerlo ellos pero ¡para eso estamos aquí!
¿Quieres que te ayudemos a desarrollar tu estrategia de contenidos deportivos? En Zel21 trabajamos con marcas deportivas de primer nivel que conectan con sus comunidades. Escríbenos y te prepararemos una estrategia personalizada para conseguir los resultados que buscas. No esperes más y ¡contacta con nosotros!